Emociones básicas
Emociones básicas
A lo largo del tiempo explicar las emociones básicas a sido un tema controversial. Según Ekman, uno de los autores relevantes del estudio de la emoción, considera que existen seis emociones básicas: alegría, ira, miedo, tristeza sorpresa y asco.
Como nos dice Izard (1991) en (Chóliz Montañés, 1996, pag. 7) estos son los requisitos que debe cumplir cualquier emoción para ser considerada básica:
- Tener un sustrato neural específico y distintivo.
- Tener una expresión o configuración facial específica y distintiva.
- Poseer sentimientos específicos y distintivos.
- Derivar de procesos biológicos evolutivos.
- Manifestar propiedades motivacionales y organizativas de funciones adaptativas.
Las emociones se organizan como un comportamiento motivacional fisiológico y cognitivo que ayudan a la adaptación y evolución. Existen dos corrientes que explican las emociones básicas según Ortony y Turner (1990), estas son: la biológica, que explica las emociones como una forma de adaptación y la psicológica que las explica como emociones irreducibles.
Análisis de las emociones
- Felicidad:
- Se considera una estabilidad emocional y es una interpretación positiva de los estímulos ambientales.
- Los cambios fisiológicos que causa la felicidad es que incrementa la respiración, aumenta la actividad del hipotálamo y en la frecuencia cardiaca.
- En los procesos cognitivos se puede ver cómo ayuda la felicidad a facilitar la empatía y favorece el rendimiento cognitivo como la solución de problemas.
- Su función es poder incrementar la forma en que disfrutamos las cosas, genera actitudes positivas, ayuda a las relaciones interpersonales y los procesos de aprendizaje y flexibilidad mental.
- La experiencia subjetiva es que da una sensación de autoestima y autoconfianza.
- Ira:
- Es parte del complejo AHI (Agresividad-Hostilidad-Ira), la hostilidad se refiere a lo cognitivo y la agresividad a lo conductual.
- En la actividad fisiológica eleva la actividad neuronal y muscular, además causa una reactivad cardiovascular.
- Los procesos cognitivos tienen más dificultad de ser eficaces y causa la frustración.
- Su función es mover la energía que causa la reacción de autodefensa.
- La experiencia subjetiva es que causa una sensación desagradable y una energía impulsiva.
- Miedo:
- Es la emoción que causa más trastornos mentales y conductuales, es causado ya sea por una amenaza real o no y la ansiedad que es producto del miedo se da a cabo por una supuesta peligrosidad del estímulo.
- Se puede dar a cabo por situaciones amenazadoras o peligrosas, un abismo visual, el dolor o la anticipación de este y la pérdida de sustento.
- Se produce la aceleración cardiaca y una reducción en los procesos cognitivos.
- La valoración primaria es la amenaza y la secundaria es la ausencia de afrontar la situación de una forma adecuada.
- Su función es facilitar las respuestas de escape o de evitar una situación y moviliza una gran cantidad de energía.
- Su experiencia subjetiva es que causa la sensación de pérdida de control, genera malestar y preocupación.
- Tristeza:
- Aunque esta emoción no se considere placentera no siempre es negativa.
- La tristeza causa una separación física y psicológica, la decepción causa la sensación de que no están en control y dolor crónico.
- En la actividad fisiológica hay una actividad neurológica elevada y hay un ligero aumento de la frecuencia cardiaca.
- Los procesos cognitivos se valora la pérdida o daño que no se pueden reparar, se enfoca la atención en la consecuencias internas y puede llegar a causar un trastorno emocional como la depresión.
- Su función es disminuir el ritmo de la actividad y se intenta a ayudar a los demás.
- La experiencia subjetiva es pérdida de energía y el desánimo.
- Sorpresa:
- Es producida por una situación novedosa o extraña, se considera una emoción neutra.
- Hay un aumento de estimulación y se da por acontecimientos inesperados.
- La actividad fisiológica causa una disminución en el ritmo cardiaco y un incremento momentáneo en la actividad neuronal.
- Los procesos cognitivos causa una atención a procesar la información de la situación novedosa e incrementa la actividad cognitiva.
- Su función es facilitar las expresiones emocionales y conductuales, los procesos atenciones y a dirigir los procesos cognitivos.
- La experiencia subjetiva es que la emoción es que aparece rápidamente, la mente en ese momento esta en blanco, puede causar cualquiera de las emociones básicas mencionadas anteriormente y también incertidumbre.
- Asco:
- Es generado por un condicionamiento interoceptivo y crea estímulos desagradables.
- La actividad fisiológica es la tensión muscular y un aumento en el sistema gastrointestinal.
- Su función es generar respuestas de escape o evitación, también restringe comer alimentos o cosas que nos puedan causar daño y puede causar hábitos saludables.
- La experiencia subjetiva es la necesidad de evitar o mantenerse lejos de ese estímulo.
Me gustaría finalizar preguntándoles, ¿cuál emoción consideran que esta más presente en su vida?
Referencias:
Chóliz Montañés, M. (1996). Psicología de la motivación y emoción: un análisis conceptual. C.S.V.
lola. (2023, January 5). Wall Poster Aesthetic. Pinterest. https://i.pinimg.com/originals/73/50/0a/73500ab15629c63148a8325a5b78dd86.png
Comments
Post a Comment