Expectativas y atribuciones como procesos cognitivos y su relación con la motivación

 

Expectativas y atribuciones como procesos 

cognitivos y su relación con la motivación





    El tema de esta semana se trata acerca de las expectativas y atribuciones, las cuales juegan un rol importante ya que influyen en cómo los demás perciben e interpretan los estímulos del entorno en el que se rodean.

   Psicología, E. (2021) nos explica que las expectativas son creencias que tenemos sobre cómo deberían ocurrir las cosas o cómo algo o alguien debería ser o funcionar.
    Ahora en base a lo que nos dicen las teorías de la atribución, estas se pueden dividir en factores externos e internos y en estable e inestable. 

  • Factores externos: Estos son factores que provienen de un medio.
  • Factores internos: Estos son factores a nivel personal. 
    Pongamos de ejemplo lo que dice Ulloa, G. (2017): Si un estudiante que recibe malas calificaciones en sus trabajos de investigación en la materia de ciencias sabe que él no es el mejor alumno en esta materia y que su pensamiento es más artístico, esto sería un factor externo. Ahora si él piensa que esto es culpa de que la escuela no los prepara lo suficiente esto sería un factor interno.
  • Factores estables: A nivel interno, son las aptitudes y esfuerzos a largo plazo; y a nivel externo, son las características objetivas de la tarea.
  • Factores inestables: A nivel interno, son las destrezas y conocimiento y el esfuerzo de tiempo y situación; a nivel externo, son las oportunidades. 

    Ahora, también estas teorías se basan en dos tesis fundamentales, las cuales se mencionan en Ulloa, G. (2017) son:
  1. Que el motivo más relevante tras de toda conducta es que el sujeto tiene por objetivo comprender y manipular el entorno y a sí mismo.
  2. Que el individuo busca permanentemente conocer, con certeza, las causas del comportamiento propio y el de los demás. 
    Otra teoría mencionada es las teorías de la relación entre expectativas y valor, la cual plantea que el individuo basa sus expectativas en su entorno.
    Esta se divide en cuatro dominios:

  • Entorno cultural
  • Actividad cognitivo-conductual
  • Actividad cognitivo-intrapersonal
  • Expectativas y valoraciones

    Para finalizar, me gustaría preguntarles ¿en qué situación atribuyen el resultado de una circunstancia a un factor externo? 

    

Referencias:

    Psicología, E. (2021, 28 julio). ¿Que son las expectativas? eSegea Psicología. 

    Ulloa, G. (2017). Psicología de la motivación (Primera edición ed.). EUNED.





Comments

  1. Suelo atribuirle la culpa a factores externos cuando siento que la situación estuvo fuera de mi control, como que me cancelen un vuelo etc.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hola, opino igual que Fer, hay situaciones externas como que un conductor venga borracho y te atropeye o que cancelen una clase porque la profesora se enfermó

      Delete

Post a Comment