La cultura como escenario de las motivaciones humana
La cultura como escenario de las motivaciones humana
![](https://i.pinimg.com/564x/d7/f4/91/d7f491d4c90cb4e5bb30eba6dc98d302.jpg)
Como menciona Abarca (1995, p. 6) citado por Ulloa, G. (2017), no es posible "definir el proceso motivacional sin verlo dentro de un contexto, relacionado con la experiencia personal y social, con una historia, en constante cambio y variable en intensidad".
Culturalmente nuestra conducta puede ser autorregulada por las interacciones sociales, entre los elementos que se presentan en la cultura que convierten las acciones motivadas humanos son: la conciencia, la mediación cultural, conducta autorregulada y el significado cultural.
- La conciencia: esta se refiere la organización cognoscitiva que tiene un relación directa con el entorno y las herramientas adquiridas culturalmente.
Al ser conscientes de las funciones fisiológicas que influyen en el comportamiento, se da la interiorización del sentido social.
-Mediación cultural: hace que las personas comprendan cómo el lugar preponderante en la cultura en el comportamiento motivado. El lenguaje y las redes sociales son los sistemas más significantes para que las personas puedan ser motivadas en base a la cultura y las herramientas que se tienen presentes. Las herramientas se representan externamente, mientras que lo que se transmite de la cultura al individuo se representa internamente. Es importante también recalcar la relación que se da entre la actividad consciente y la mediación cultural como menciona Ulloa, G. (2017), el individuo interioriza los sistemas simbólicos culturales que nutren su comportamiento inconsciente, este es capaz de interactuar con su entorno material social a partir de conductas pertinentes que, a la vez, facilitan la acción transformadora de la persona sobre su entorno.
- Conducta autorregulada: La conducta autorregulada del sujeto implica que para él hay una relación dialéctica entre la acción y el significado cultural de esta (Ulloa, G., 2017). La conducta humana se relaciona con significados que motivan el comportamiento pero esta separado del cumplimiento.
- Significación cultural: es la interiorización individual que incluye temas sociales que se les comunica a los grupos sociales con el fin de crear transformaciones culturales.
Ahora si, me gustaría finalizar preguntándoles, ¿de qué forma se ven motivados culturalmente?
Referencias:
L. (n.d.). Pinterest. https://i.pinimg.com/originals/d7/f4/91/d7f491d4c90cb4e5bb30eba6dc98d302.jpg
Ulloa, G. (2017). Psicología de la motivación (Primera edición ed.). EUNED.
La cultura como escenario de las motivaciones humana
![](https://i.pinimg.com/564x/d7/f4/91/d7f491d4c90cb4e5bb30eba6dc98d302.jpg)
Como menciona Abarca (1995, p. 6) citado por Ulloa, G. (2017), no es posible "definir el proceso motivacional sin verlo dentro de un contexto, relacionado con la experiencia personal y social, con una historia, en constante cambio y variable en intensidad".
Culturalmente nuestra conducta puede ser autorregulada por las interacciones sociales, entre los elementos que se presentan en la cultura que convierten las acciones motivadas humanos son: la conciencia, la mediación cultural, conducta autorregulada y el significado cultural.
- La conciencia: esta se refiere la organización cognoscitiva que tiene un relación directa con el entorno y las herramientas adquiridas culturalmente.
Al ser conscientes de las funciones fisiológicas que influyen en el comportamiento, se da la interiorización del sentido social.
-Mediación cultural: hace que las personas comprendan cómo el lugar preponderante en la cultura en el comportamiento motivado.
El lenguaje y las redes sociales son los sistemas más significantes para que las personas puedan ser motivadas en base a la cultura y las herramientas que se tienen presentes. Las herramientas se representan externamente, mientras que lo que se transmite de la cultura al individuo se representa internamente.
Es importante también recalcar la relación que se da entre la actividad consciente y la mediación cultural como menciona Ulloa, G. (2017), el individuo interioriza los sistemas simbólicos culturales que nutren su comportamiento inconsciente, este es capaz de interactuar con su entorno material social a partir de conductas pertinentes que, a la vez, facilitan la acción transformadora de la persona sobre su entorno.
- Conducta autorregulada: La conducta autorregulada del sujeto implica que para él hay una relación dialéctica entre la acción y el significado cultural de esta (Ulloa, G., 2017). La conducta humana se relaciona con significados que motivan el comportamiento pero esta separado del cumplimiento.
- Significación cultural: es la interiorización individual que incluye temas sociales que se les comunica a los grupos sociales con el fin de crear transformaciones culturales.
Ahora si, me gustaría finalizar preguntándoles, ¿de qué forma se ven motivados culturalmente?
Referencias:
Ulloa, G. (2017). Psicología de la motivación (Primera edición ed.). EUNED.
Comments
Post a Comment