Variables implicadas en la emoción
Variables implicadas en la emoción
Esta semana hablamos acerca de las variables y teorías de las emociones, las cuales nos ayudan a entender mejor el funcionamiento de estas.
Para recordar un poco, la emoción se considera una respuesta afectiva de un conjunto de cogniciones, respuestas fisiológicas y experiencias subjetivas.
Las variables de la emoción:
- Componentes fisiológicos: Son todas aquellas respuestas físicas provocadas por una emoción, entre estas están el aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, la dilatación en las pupilas y cambio en las expresiones faciales.
- Un ejemplo de esto es cuando una persona siente miedo una de los componentes fisiológicos que experimenta es el aumento de la frecuencia cardiaca y su expresión facial puede demostrar temor.
- Componentes cognitivos: Estos son los procesos mentales y cognitivos asociados a una emoción, la forma en que se evalúan e interpretan los estímulos.
- Un ejemplo de este es cuando si alguien te insulta la forma en que lo proceses mentalmente influye de que manera vas a reaccionar, si triste, con ira o con indiferencia.
- Componentes subjetivos: Este se refiere a las experiencias subjetivas asociadas a una emoción y la manera en que nos sentimos emocionalmente.
- Por ejemplo la emoción de felicidad, miedo, ira varían según la persona y la emoción que experimente.
Teorías sobre la emoción:
- Teoría de James-Lange: El psicólogo William James y el fisiólogo Carl Lange propusieron que la emoción es causada después de la reacción fisiológica.
- Teoría de Cannon-Bard: El fisiólogo Walter Cannon y el psicólogo Philip Bard propusieron que la reacción fisiológica y la experiencia emocional ocurren al mismo tiempo e independientemente una de la otra.
- Teoría de Schachter-Singer: Los psicólogos Stanley Schachter y Jerome Singer propusieron que la experiencia emotiva es provocada entre la reacción fisiológica y cognitiva.
Para concluir, conocer de las diferentes variables de las emociones nos ayudan a podernos entender mejor y a los demás que nos rodean, lo que puede impactar positivamente nuestra salud mental y la capacidad de ayudar a otros.
Para finalizar, quisiera preguntarles ¿cuál es un ejemplo de algún componente fisiológico que experimentas en una situación de sorpresa?
Referencia:
Cabrera, R. (2023). Motivación y emoción. Canvas. https://ulacit.instructure.com/courses/3256/files/356669?module_item_id=150760
En una situación de sorpresa se me suele desacelerar el ritmo cardiaco
ReplyDelete