La influencia de los pares, los familiares y el entorno comunitario en la motivación
La influencia de los pares, los familiares
y el entorno comunitario en la motivación
Es importante, como se ha resaltado por expertos en el tema, que el apoyo de otras personas que son parte de nuestro entorno social, como lo son los familiares, amigos y parejas, nos ayuden a alcanzar nuestros propósitos y metas que nos planteamos.
Poniendo de ejemplo los deportes, es de mucha ayuda tener un equipo con el que realizas la actividad ya que ellos te motivan a continuar y seguir adelante. Como los ciclistas, ellos en una carrera de ciclismo se mantienen juntos, ya que esto les permite tener el apoyo del grupo a alcanzar el éxito debido a la implicación física y mental que a veces puede llegar a ser limitante en el logro.
No solo en los aspectos deportivos se puede reflejar la importancia social en la motivación, sino igualmente en los trabajos, hogares, escuelas, entre otros, donde se establecen vínculos con los demás los cuales nos motivan a seguir adelante y a cumplir nuestras metas.
- Influencia de los pares: ellos tienen un impacto significativo en nuestra motivación. En un grupo de pares, el nivel de motivación tiende a igualarse entre los miembros. Esto se debe a la tendencia que tienen las personas a compararse con los demás y ajustar su nivel de motivación en consecuencia. Si los pares muestran un alto grado de motivación, es probable que los demás también se sientan más motivados.
- Influencia de los familiares: Desde una edad temprana, los familiares influyen en las creencias, actitudes y metas. Los miembros de la familia pueden proporcionar apoyo emocional y transmitir valores relacionados con el logro. Cuando los familiares brindan un ambiente de apoyo y alientan el crecimiento personal, se fortalece la motivación intrínseca, es decir, la motivación proveniente de nuestro propio interés y disfrute en una actividad.
- Influencia de la comunidad: Las instituciones educativas, los lugares de trabajo y otros grupos comunitarios pueden fomentar la motivación al proporcionar oportunidades de participación, reconocimiento y recompensas. Por ejemplo, un entorno escolar que promueva la competencia saludable y el reconocimiento de los logros académicos puede impulsar la motivación de los estudiantes.
Niveles de interacción social en la motivación
El rol que cumplen los padres, profesores, familiares y pares, son factores que influyen en la autorregulación y la acción motivada. El aprendizaje de los estudiantes se ve beneficiado a las interacciones sociales que los motivan a estudiar, adquirir conocimientos y desarrollar habilidades.
Woolfolk (2006) menciona que existen dos estructuras de asociación grupal que explican cómo se pueden llegar a alcanzar las metas, esta son:
- La colaborativa: la persona colabora a los demás para alcanzar un propósito individual que igualmente pueda ser un logro colectivo.
- La competitiva: la persona logra alcanzar sus objetivos en una forma en que los demás no logren su parte.
Dentro y fuera de la escuela, el entorno social son agentes colaboradores al logro de los estudios y actividades extracurriculares, esto los convierte en partícipes indirectos del éxito que tienen los estudiantes.
Entonces se puede ver cómo la actividad social y cultural satisface las necesidades o logros de los objetivos individuales o colectivos.
Se establece que las amistades en el entorno educativo también influye en la semejanza que vaya a tener el individuo dentro y fuera de la escuela, donde se refleje un comportamiento compartido sobre sus metas y retos pedagógicos.
Los familiares al igual que los pares, influencian en el modelo social y se puede reconocer el impacto en la conducta motivada. Por ejemplo, si los familiares valoran el mundo académico tanto fuera como dentro de casa, esto fomenta la conducta y motivación hacía el aprendizaje.
Los profesores y los padres tienen un rol donde coadyuvar al desarrollo motivacional y cognitivo / afectivo de los niños y adolescentes.
Recomendaciones por Gilbert (2005) para una efectiva motivación en el entorno escolar:
- Al resaltar la importancia de la enseñanza se pueden establecer los objetivos educativos, los cuales ayudarán a que los estudiantes puedan construir sus propias metas.
- Recordar que lo que se aprende en clase también se puede aplicar tanto en vínculos internos como externos.
- Que los profesores disfruten de estar en el aula y dar clases, para que tengan un efecto positivo en los estudiantes que relacionan.
En resumen, lo que se puede afirmar es que la motivación culturalmente significativa aparece mediada siempre, principalmente por el círculo familiar, los padres y madres, los profesores y pares.
Para finalizar me gustaría preguntarles, ¿por quienes se ven influidos más a nivel motivacional y por qué?
Referencia
Ulloa, G. (2017). Psicología de la motivación (Primera edición ed.). EUNED.
Personalmente me veo influida por personas que han conseguido lo que quiero, como influencers en esa área. También conozco muchas personas que han conseguido alcanzar sus metas que son similares a las mías, que me ayudan con el proceso
ReplyDelete