Motivación intrínseca

 

Motivación intrínseca

    El tema de esta semana se enfoca en uno de los tipos de motivación que mencioné la semana pasada; la motivación intrínseca, la cual se refiere a la motivación formada por intereses internos. 

    Como menciona Ulloa, G., (2017) citado por Pintrich y Schunk (2006, p. 239), “la gente que está intrínsecamente motivada hace una tarea porque disfruta haciéndola. La recompensa es la propia participación en la tarea, participación que no depende de otras recompensas explícitas o de coacción externa alguna”. 

    La motivación intrínseca más bien apunta a diferentes procesos cognitivos y afectivos que no solo dependen de motivantes externos para que el comportamiento se active. 

Entonces podemos recalcar que las expectativas y valoraciones en la parte cognitiva se ven atribuidas sobre determinadas acciones y objetos que puedan desencadenar una conducta motivada. 

    La autodeterminación tiene un papel importante en la motivación intrínseca debido a que marca la forma en que la persona actuaría de acuerdo con la percepción que tiene del entorno que lo rodea.

    Ulloa, G., (2017) explica la autodeterminación como:
  • La evaluación cognitiva y afectiva que sustenta la decisión de la persona para realizar o no una acción.
  • La actividad motivada surge de la percepción del sujeto respecto a los motivantes externos.
    Además mencionada como la autorregulación y la autodidáctica son importantes en la actividad motivada y la construcciones de nuevos conocimientos. 


    En conclusión, la motivación intrínseca tiene un papel fundamental en la forma en que nos comportamos y perseguimos nuestros objetivos. Al entender la importancia de esta podemos cultivar un mayor sentido de propósito y satisfacción en nuestras actividades diarias, que nos permitirá alcanzar el éxito personal y profesional de una manera más auténtica y gratificante. 


    Para finalizar me gustaría preguntarles, ¿de qué manera ha influido la motivación intrínseca en su vida personal? 


Referencia:

Ulloa, G. (2017). Psicología de la motivación (Primera edición ed.). EUNED.


Comments

  1. Ana Laura Fernández: La manera que ha influido la motivación intrínsica en su vida personal ha sido cuando hago ejercicio ya que me da satisfacción ver los resultados aunque sean a largo plazo pero cuando lo hago me siento muy bien sobre mi misma

    ReplyDelete

Post a Comment