Valores, motivación y teoría de metas
Valores, motivación y teoría de metas
![](https://i.pinimg.com/564x/f6/f1/4a/f6f14a32e9173a604646f22597497417.jpg)
La semana pasada estuvimos hablando acerca de qué cosas nos motivan a cumplir nuestras metas y esta semana nos estaremos enfocando en los valores que influyen nuestra motivación a cumplir esas metas.
La diferencia que hay entre las necesidades y los valores es que estos al igual que las emociones son ideas que rigen nuestra vida de forma implícita o explícita.
Valores según Schwartz:
- Poder: su meta es buscar un estatus social y tener dominancia sobre personas y recursos.
- Logro: busca alcanzar el éxito personal.
- Hedonismo: se busca obtener placer para uno mismo.
- Estimulación: se busca la excitación.
- Individualidad: su meta es la independencia en los pensamientos y acciones.
- Universalismo: busca la comprensión, el aprecio, tolerancia y protección.
- Benevolencia: su meta es mantener el bienestar de las personas que nos rodean.
- Tradición: busca el respeto, compromiso y aceptación.
- Conformidad: busca moderar las acciones para evitar ofender o perjudicar a alguien.
- Seguridad: busca la seguridad, armonía y la estabilidad.
Motivaciones principales:
- Intrínseca: se refiere a la motivación que proviene de intereses internos y es más probable que la persona mantenga dicha motivación y logre cumplir sus metas.
- Extrínseca: esta proviene de factores externos o recompensas que están asociados a nuestro medio, estos pueden ser tangibles (como dinero, premios o reconocimientos) o intangibles (como elogios o cumplidos).
- Positiva: la motivación positiva se refiere a la búsqueda de resultados o metas deseables que les proporcione beneficios emocionales, físicos o psicológicos satisfactorios.
- Negativa: ocurre cuando las personas buscan evitar consecuencias no deseadas o evitar un resultado negativo.
- Primaria: estas son todas aquellas necesidades biológicas y fisiológicas básicas que se deben satisfacer para mantener la supervivencia y el bienestar, como por ejemplo el agua, comida, sueño, entre otros.
- Secundaria: son las necesidades y deseos aprendidos que no son consideradas dentro del rango de las necesidades biológicas básicas.
- Centrada en el ego: la persona tiende a enfocarse en la obtención de recompensas o logros personales, buscando el reconocimiento y la validación de los demás.
- Centrada en la tarea: se refiere a la motivación provocada por la propia satisfacción de realizar una tarea o actividad desafiante.
En conclusión, es importante reconocer que la motivación puede variar según el tipo de metas que nos planteamos y que comprender y ser conscientes de nuestras motivaciones y valores nos permitirá tomar decisiones más alineadas con nuestros objetivos y principios fundamentales.
Para finalizar me gustaría preguntarles, ¿cuál es el valor que consideran más importante dentro de los que mencione?
Referencia
Cabrera, R. (2023). Motivación y emoción. Canvas.
https://ulacit.instructure.com/courses/3256/files/452140?module_item_id=166934
En mi opinión siento que la benevolencia, todos deberíamos de velar por el bienestar de todos y por mantener esa armonía. Yo no podría trabajar en un lugar donde traten mal a mis compañeros
ReplyDelete